Highlights

El error como una forma de arte en ‘GarcIA’, el nuevo trabajo de Dennis Sin Smartphones

today9 de febrero de 2025 6 1

Fondo
share close

Dennis Sin Smartphones no busca que su música suene perfecta. GarcIA no es un álbum hecho para impresionar por su precisión, sino por la manera en que juega con lo inesperado. Errores de programación, patrones que se descontrolan, fragmentos de sonido que chocan entre sí como si la máquina hubiera olvidado lo que tenía que hacer. En ese desorden hay algo magnético, una belleza que no proviene de la pulcritud, sino del accidente.

Desde hace años, el glitch ha sido una herramienta de exploración en distintos géneros, desde la electrónica experimental hasta el post-rock. Lo que hace especial a GarcIA es que ese error no ha sido calculado de antemano, sino que nace del proceso mismo. No es un recurso estético aplicado sobre la música, es la música misma funcionando de forma impredecible. La inteligencia artificial, lejos de ser un mecanismo de control absoluto, termina siendo una entidad con vida propia que toma decisiones al margen de la voluntad del artista.

El resultado es una obra que no teme a lo que muchas veces se evita en la producción: la imperfección. En GarcIA, el error no es algo que deba corregirse, sino algo que puede transformar la canción en una dirección inesperada. En un mundo obsesionado con la optimización y el pulido extremo, la propuesta de Dennis Sin Smartphones se siente como un acto de resistencia.

Hay momentos en el álbum en los que la IA parece perder la noción del ritmo, donde las estructuras se desmoronan o se repiten de manera obsesiva. Esas fallas, en lugar de restarle valor a la obra, la convierten en algo imposible de replicar. La música de GarcIA es irrepetible porque no sigue una fórmula, porque deja que el accidente tenga su propio protagonismo.

No es la primera vez que Dennis explora estas posibilidades, pero con GarcIA lleva la idea al extremo. Aquí la tecnología no corrige, sino que se equivoca, (para bien) y en ese error encuentra algo más interesante que cualquier algoritmo de perfección.

Escrito por Plácido Galindo

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


LISTEN WITH YOUR APP

0%